Pasar al contenido principal
Centro de Recursos para Estudiantes con Discapacidad Visual celebra sus 15 años

230824_05.jpg

El Centro de Recursos para Estudiantes con Discapacidad Visual (CeR) de la Administración Nacional de Educación Pública cumplió 15 años y organizó una celebración para su comunidad educativa. Uno de sus logros más importantes ha sido restablecer la trayectoria educativa de jóvenes que debido a su ceguera o baja visión abandonaban los estudios en la Educación Media.

Estudiantes y familias, junto a los referentes del CER, participaron de una jornada lúdico recreativa en la que se propuso un torneo de ShowDown. Se trata de un deporte inclusivo porque pueden jugar tanto personas con discapacidad visual (ciegas o de baja visión) como videntes, ya que a todos se les vendan los ojos.

Por otra parte, estudiantes del Espacio Musical Inclusivo (EMICeR) aportaron música a la jornada y compartieron el trabajo creativo que realizan en estas instancias.

Además, se propusieron otros juegos con dinámicas lúdicas con las familias y también se celebró con una gran torta conmemorativa de los 15 años del CeR.

230824_04.jpg

La coordinadora del CeR, Beatriz Santiago, destacó que en materia de logros estos quince años han sido muy importantes, sobre todo en lo que atañe al acceso a la educación de estudiantes de todo el país con ceguera o baja visión. “Cada día recorremos todos los puntos del país y encontramos nuevos estudiantes que antes no accedían a la Educación Media y ahora sí lo hacen. En este sentido acompañamos mediante todo el equipo las trayectorias educativas, y sostenemos y apuntalamos a los docentes con instancias de formación y concurriendo a las instituciones".

Para Santiago aún quedan muchos desafíos por delante: “Somos un gran equipo, lo que constituye una de nuestras fortalezas que hace posible muchas cosas, pero aún nos falta llegar a esa población que cada vez es más grande y nos necesita más”.

“El apuntalamiento de los estudiantes, las familias y los actores educativos implicados es el desafío; cumplir con todos y no dejar ni a uno atrás, ese es el lema. La educación inclusiva la hacemos todos”, afirmó.

Los inicios del Centro se retrotraen a cuando Beatriz Santiago presentó un proyecto para su creación que fue aprobado en el año 2008. “Un centro de recursos no se hace con una sola persona, por eso a partir de allí fueron años de incluir personas para formar parte del equipo. Así progresivamente también se fue ampliando la cantidad de estudiantes. En 2008 teníamos ocho y hoy son casi quinientos y eso realmente me emociona, porque es muy lindo ver cómo ha crecido, el compromiso del equipo integrado por más de 20 personas y que los chiquilines y sus familias se sienten bien aquí”.

Santiago concluyó valorando que el desafío también está presente en que “los docentes sientan que es un derecho que tienen los estudiantes, y que nosotros tenemos que hacerlo posible todos juntos”.